Presupuestos sanitarios 2023. Comparecencia en la comisión parlamentaria

Proyecto de presupuestos 2023 de la Consejería de Salud

Valoración de la ADSPA

La situación de deterioro en la que se encuentra la Sanidad Pública asturiana, fundamentalmente la AP, requiere un incremento sustancial de la inversión pública y un modelo distributivo ajustado a las necesidades estructurales que actualmente demanda las Sanidad Pública. A tal efecto, hemos estudiado el proyecto de presupuestario de la sanidad para 2023, y esperamos que las siguientes críticas y aportaciones sean tomadas en consideración.

Consideraciones preliminares

Estudiar los presupuestos es un ejercicio laborioso porque hay lagunas en la información suministrada a través del Consejo de Salud de Asturias (en teoría el órgano de participación de la ciudadanía) y de la página web de Transparencia del Gobierno. Algunas de estas omisiones son muy llamativas, por ejemplo, las inversiones que se destinan a los distintos sectores de la Sanidad (AP, Hospitales, Salud Mental y otros) y que se van conociendo parcialmente a través de comparecencias publicas posteriores del Consejero y la Gerencia del SESPA.

1). Los presupuestos que se presentan se deberían comparar con el gasto consolidado en 2022, que es lo que se ejecuta y verdaderamente interesa, y no con las previsiones presupuestarias de dicho año. Por tanto, todas las comparaciones con el presupuesto de 2022 tienen poco significado.

2). El sistema sanitario está sectorizado y, como ya se ha mencionado, por lo que debería constar expresamente las partidas (con los conceptos asignados y su correspondiente cuantía) al sector hospitalario, AP, Salud Mental y Salud Laboral. Lo mismo cabe decir de áreas fundamentales como son la Formación y la Investigación.

3). No sabemos los fondos que la Consejería transfiere a MUFACE y otras Mutualidades por sus prestaciones sanitarias, o si se transfieren desde otra institución. Tampoco el montante previsto específicamente para la COVID (figura en distintos apartados), o a qué se destinan los 66 M que tiene asignados GISPASA, al margen de los salarios de sus 14 empleados.

 

4). Finalmente, la participación pública en las distintas etapas del proceso presupuestario es prácticamente nula, y previsiblemente son muy débiles los mecanismo que permitirán vigilar la implementación presupuestaria. Por ello no sorprende que un informe de Transparencia Internacional, en el capitulo referido a la transparencia de la información presupuestaria, sitúe a España en el puesto 45, entre Turquía y Ghana, con 53 puntos sobre 100 , en una clasificación de 117 países.

Valoración del proyecto presupuesto del Servicio de Salud del Principado / SESPA

Consejería de Salud 2.126 MM €, supone el 47% del total de la Comunidad 5.846 MM. El presupuesto del SESPA es de 2.064 MM €, con un incremento del 6,7% con respecto a las cifras de 2022. SI bien, hay que tener en cuenta que la inflación anual se sitúa en torno al 7%. y que, por otra parte, si la comparación se efectuase con el gasto consolidado, el incremento sería significativamente inferior.

El gasto per cápita es de 2.133 €, el más alto de todas las CCAA, 3 euros más que el País Vasco y 687 € más que la Comunidad de Madrid. En principio es una buena noticia, pero es a todas luces insuficiente si lo comparamos con el gasto sanitario público per cápita en Europa que es superior a los 5.000 € en Luxemburgo, más de 4.000 en Dinamarca, Alemania, Irlanda, Suecia y Países Bajos, y por encima de 3.500 en Francia y Reino Unido.

Presupuestos 2010 – 2023. FUENTE: FADSP

2010

2019

2021

2022

2023

Andalucía

1180,09

1.235,37

1.388,86

1.388,86

1605,33

Aragón

1419,37

1.555

1.766,91

1.684,09

1939,01

Asturias

1507,15

1.717,49

1.949,95

1.932,83

2133,13

Baleares

1066,37

1.483,34

1.597,52

1.722,12

1826,76

Canarias

1295,36

1.381,16

1.475,18

1.542,17

1650,53

Cantabria

1347,47

1.496,4

1.711,34

1.760.56

1860,01

C y León

1360,62

1.473,02

1.817,94

1.863,55

1999,38

C la Mancha

1346,52

1.375,23

1.791,68

1.756,56

1765,98

Cataluña

1298,84

1.192,83

1.279,28

1.456,45

1456,45

C Valenciana

1122,79

1.341,56

1.497,61

1.553,14

1628,26

Extremadura

1509,72

1.585,11

1.743,87

1.880,72

2092,47

Galicia

1333,39

1.473,75

1.697,63

1.701,52

1847,26

Madrid

1108,14

1.236

1.236

1.300,55

1446,13

Murcia

1334,25

1305,93

1.305,93

1.433,02

1534,64

Navarra

1543,12

1.688,24

1.771,34

1.915,56

2019,65

País Vasco

1623,08

1.693,49

1809,41

1.991,21

2130,19

La Rioja

1443,94

1.390,29

1.669,36

1.745,74

1809,27

Media CCAA

1.343,95

1.473,02

1.612,31

1.679,26

1.808,50

Ratio

Máx/Mínimo

1,52

1,47

1,57

1,53

1,47

Personal sanitario (Capitulo I)

975,5 M € sueldos de las plantillas (el 48% del total del presupuesto sanitario) supone el 4,8% de incremento con respecto al pasado año .El 25% se destina a las plantillas de AP: 243,89 M de €.

Aunque las plantillas son el principal activo del sistema, las tasas de temporalidad son elevadisimas. La partida presupuestaria asignada, promete consolidar 2.165 plazas de eventuales, más 4.793 puestos de trabajo que “se afianzaran en proceso de estabilización”, Pero la gran pregunta es: ¿Cuántas nuevas plazas se crearán? La estimación es que faltan 500 médicos y 1.600 enfermeras y hay otras necesidades de personal administrativo y otros profesionales.

Atención Primaria. 578.1 M, supone un incremento según la Consejería del 28% del total presupuestado pero si se excluye el gasto en recetas, la propia Consejería lo sitúa en el 20.26% . En realidad, a salvo de posibles errores por la forma en que se presentan los datos, según nuestras cuentas ,el gasto que se destina al personal de AP es de 243,9 M € (el 25,7% del capítulo I), a lo que habría que añadir un 10%, que es una estimación estándar que se utiliza habitualmente para calcular los gastos corrientes de la AP durante un año. Y a ello hay que sumar lo presupuestado en infraestructuras (9,5 M) y en equipamiento (4,8 M), Con estos números el total de la inversión en AP apenas llega al 16%, es decir, lejos de lo declarado por la Consejería y todavía más lejos de lo que reivindica el sector. En otras palabras, persiste el modelo hospitalocéntrico, con la Atención Primaria como pariente pobre, al igual que la Salud Mental o la Salud Pública, como vemos a continuación.

Salud Mental.

83 M €, un incremento del 5%. Sin duda el sector que menos crece, por debajo del IPC, pese a que es uno de los sectores con mayores necesidades ante una demanda que ha aumentado sustancialmente.

Salud Pública (Consejería de Salud)

La dirección general de salud pública tendrá un presupuesto de 11,2 M €, de los que 3 M corresponden a gastos de personal, que se destinarán a salud poblacional, vigilancia epidemiológica y emergencias sanitarias. En todo caso, aunque el incremento es muy sustancial: 67% en relación con el año previo, estamos muy lejos de la inversión necesaria.

Investigación.

FINBA 700.000 €, muy inferior a lo presupuestado en la mayoría de las Autonomías.

Farmacia.

Sumando vacunas, recetas y farmacia hospitalaria el gasto es de 556,5 M €, con respecto al pasado año el incremento es del 7% y supone el 26,96% del gasto total del SESPA.

Es muy llamativo que el gasto en recetas – 327 M – siga incrementándose, la previsión es un aumento del 9%, con respecto al año pasado. El porcentaje que le corresponde al gasto en recetas sobre el total del presupuesto es el 16%, por lo que seguimos muy por encima de países próximos como Alemania y Francia que asignan un porcentaje en torno al 14% o del Reino Unido en el 12,1%.

El gasto en farmacia hospitalaria – 214 M -, ha crecido un 10,2%, esto es, sigue un incremento descontrolado. y cada vez está más cerca del gasto en recetas, ya supone el 65,7% de las recetas. El crecimiento del gasto farmacéutico hospitalario se debe fundamentalmente al alto impacto de los precios abusivos de los nuevos medicamentos biológicos y aunque es cierto el control de los precios esta fuera de las competencias de la Autonomía, las CCAA si pueden, y deben, establecer criterios de selección coste–efectivos.

En su conjunto el gasto farmacéutico es desproporcionado y seguramente responde en mayor medida a los intereses comerciales de las multinacionales del sector que a las necesidades de salud de la población asturiana. Una mejor selección de los medicamentos y estrategias efectivas de uso racional de los medicamentos, permitiría ahorrar y derivar recursos a otras necesidades.

Suministros de material y equipamientos sanitarios.

Hemos estimado (el calculo en este caso no puede ser exacto porque la información disponible está muy desagregada y no lo permite) unos 200 M de € (Prótesis 53; Material sanitario 47,5 y Laboratorio 42 y otros), una cuantía ligeramente por encima del pasado año. Hay que tener en cuenta que ni el SESPA, ni el Sistema Nacional de Salud, tiene producción propia (salvo contadas excepciones como puede ser el banco de tejidos), por lo que la dependencia de las empresas sanitarias productoras, es enorme. Casi todas estas empresas son privadas y una buena parte deslocalizadas, como se pudo comprobar hasta la saciedad durante la pandemia con las mascarillas o los equipos de protección. En todo caso, si a esta partida le sumamos la correspondiente a los medicamentos, estamos hablando del 36,7% del total presupuesto sanitario. Por tanto, es el segundo gran capítulo presupuestario, después del correspondiente al personal sanitario, lo que obliga a poner el acento en el sistema de compras (centralizado…) y en considerar la opción de producción propia de determinados productos y medicamentos.

Asistencia sanitaria con medios ajenos.

Los conciertos con el sector privado son 130 M € de los que 90 irán a Clínicas privada. Representa el 6,2% del dinero presupuestado. Hay que recordar que diversos organismos internacionales aconsejan no derivar al sector privado más del 5% del presupuesto.

Inversiones.

Capítulo VI. 36.8 M € , un incremento del 25% con respecto al año anterior. Buena parte son para alta tecnología: 7 aparatos de tomografía computarizada (TAC), 5 resonancias magnéticas, dos angiógrafos y 2 salas de hemodinámica.

Sin duda es necesario adquirir nueva tecnología. Así, por ejemplo, ha sido importante la incorporación de las terapias CART- T (contempladas en los presupuestos del año pasado). Este año llama la atención la compra otra vez de 7 TACs, pese a que actualmente somos el segundo país de la U.E. en número de TACs realizados, lo que no deja de ser un signo de alerta de posible sobre-utilización y/o sobre-indicación de esta tecnología.

CONCLUSIONES:

1. Hay que valorar que Asturias tenga el mayor gasto público per cápita en el conjunto del Estado. Un dato positivo. En todo caso, el esfuerzo inversor sigue siendo muy insuficiente, porque apenas alcanza el incremento anual del IPC y porque es muy evidente que no nos favorece la comparación con los países europeos de nuestro entorno. En este mismo sentido, valoramos positivamente la reducción drástica de la temporalidad, pero desafortunadamente no hay compromiso alguno para la creación de empleo, cuando las necesidades a este respecto son absolutamente críticas.

2. En cuanto a la distribución de los presupuestos, se persevera en el modelo hospitalocéntrico, ya que son los hospitales los principales destinatarios de los recursos.

A pesar del colapso en que se encuentra la Atención Primaria, la inversión prevista en este sector es muy inferior a lo que se reivindica desde el sector y la ciudadanía. Otro tanto cabe decir en lo que se refiere a la Salud Mental, con una inversión por debajo del incremento del IPC y que para nada responde a las exigencias planteadas.

3. Los presupuestos no contemplan acciones prioritarias en el ámbito de la Atención Primaria como la mejora de la atención a las personas mayores vulnerables tanto en residencias como en los domicilios, la mejora en la coordinación con Salud Mental, el desarrollo de la atención comunitaria con participación ciudadana o la incorporación de Salud Pública en las Gerencias de Área para el apoyo a la Atención Primaria en prevención y promoción de salud.

4. El gasto farmacéutico es excesivo, en linea con presupuestos anteriores, y su incremento es de muy dudosa justificación. Supone desperdicio de recursos y genera efectos adversos en forma de iatrogenia y medicalización. Un capítulo en donde se puede y debe ahorrar con políticas y monitorización del uso racional de los medicamentos.

5. Por último, la transparencia en la presentación y en el proceso de los presupuestos es manifiestamente mejorable, como se ha señalado en las consideraciones previas de este informe.

Asturias 15/12 / 2022

Salvemos la Atención Primaria

SALVEMOS LA ATENCIÓN PRIMARIA, es una plataforma que agrupa a 115 organizaciones sociales, profesionales y sindicales que se organiza ante la conciencia de que la Atención Primaria y Comunitaria se encontraba en una situación límite y que era necesario tomar medidas urgentes para garantizar no solo su supervivencia sino, sobre todo, su universalidad, calidad y accesibilidad.

La situación de la Atención Primaria continua en estado critico como demuestran los datos de la tercera oleada del Barómetro Sanitario de octubre de 2022, en el que se señala entre otras cosas que el 78% de las personas que piden cita en medicina de familia la consiguen después de 48 horas, siendo el tiempo medio de demora de quienes no son atendidos en 24 hs de 8,54 días de los que el 23,3% tienen una demora superior a 10 días, y que las citas telefónicas siguen siendo predominantes (el 67,5%), existiendo CCAA donde se están dando citas con 15 y hasta 30 días de demora y solo telefónicas. Es decir, la accesibilidad de la población a la Atención Primaria no esta garantizada y se realiza con unas demoras intolerables e incompatibles con el adecuado funcionamiento de este nivel asistencial.

La falta de personal y de presupuestos es generalizada, aunque en algunas CCAA la situación es limite, y eso justifica las numerosas movilizaciones que se están realizando en todo el país (Madrid, Galicia, Andalucía, Euskadi, etc.) exigiendo respuestas acordes a las necesidades de este nivel asistencial clave para el buen funcionamiento del sistema sanitario.

El Ministerio de Sanidad no esta avanzando medias efectivas en este terreno porque la situación de la Atención Primaria no se mejora haciendo Jornadas, por muy interesantes que sean, ni con prolongaciones de la edad de jubilación, de dudoso impacto, sino con presupuestos suficientes, para lo que la aportación del Ministerio de Sanidad es irrelevante.

Desde Salvemos la Atención Primaria solicitamos al Ministerio de Sanidad:

1. Que en aras a la necesaria transparencia se publiquen periódicamente las demoras para la atención sanitaria en Atención Primaria, en medicina de familia, pediatría y enfermería, especificándose para consultas presenciales y telefónicas, así como porcentaje de población que espera más de una semana, y que se haga para cada una de las CCAA, incorporándose a los datos del Sistema de Información de Listas de Espera del Ministerio de Sanidad.

2. Que se garantice el cumplimiento de la Acción c.1.3. del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria de 10 de abril de 2019 que establece: Garantizar que las demandas de atención no urgentes se atiendan en menos de 48 horas, actuación a corto plazo (BOE 26/4/2019).

3. Que se asegure la atención presencial en aquellos casos en que así sea solicitada por las personas a la hora de pedir cita.

4. Que se garantice que en los próximos presupuestos de ese Ministerio para 2023, al menos se le dedique un 25% a la Atención Primaria para reforzar las plantillas de manera que se permita una atención sanitaria de calidad.

5. Que se mejoren las condiciones laborales de los profesionales de AP dimensionando las plantillas a la realidad asistencial (médicos, enfermeras, personal administrativo etc.), incentivar la función tutorial (MIR, EIR), definir los roles de cada perfil profesional, visibilizar la labor de las Unidades administrativas, la desburocratización y digitalización de las consultas, así como la incentivación real de los puestos de difícil cobertura. Sin olvidar el empoderamiento de la AP y medidas eficaces frente a las agresiones crecientes.

6. Aumentar las plazas en las convocatorias de Formación sanitaria especializada en aquellas plazas MIR y EIR relacionadas con la AP, eliminando las restricciones de acceso a las mismas. Así mismo le solicitamos una entrevista con Ud. para abordar la problemática de la Atención Primaria y las medidas urgentes para poder solucionarla.

Desde Salvemos la Atención Primaria solicitamos una reunión con la Ministra de Sanidad el pasado 21 de Septiembre, solicitud a la que hasta ahora no hemos obtenido ninguna respuesta. La situación de la Atención Primaria desde entonces no ha hecho sino empeorar ante la pasividad de las distintas administraciones sanitarias, como puede comprobarse no se soluciona con el silencio administrativo ni mirando para otro lado, por eso volvemos a reiterar nuestra petición y la urgencia de adoptar medidas concretas y eficaces para conseguir una Atención Primaria de calidad, universal y accesible a la población.

Exceso de mortalidad en Asturias y sus posibles causas

FUENTE LA VOZ DE ASTURIAS 13/12/2922. El año 2022 no ha terminado aún y en lo que respecta a Asturias ya arroja algún que otro dato que hace prever un balance más que negativo. Uno de esos datos es el que ofrece el sistema de Monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas y atribuible a temperatura (MoMo) que, según la actualización de la situación a fecha 29 de noviembre, indica que en la región hay un exceso de 1.173 defunciones por todas las causas, de las cuáles 158 son atribuibles a la temperatura. Es decir, que en nuestra comunidad autónoma han fallecido un millar de personas más de las estimadas para este año, ya que si la estimación base era de 11.483 defunciones, hasta la fecha indicada ya han fallecido 12.656 personas.

El exceso tan elevado de este año (1.173 defunciones) choca con el dato de 2021, año en el que, pese a producirse un exceso de mortalidad también (568 defunciones más de las estimadas), éste fue significativamente inferior al de este 2022. En 2020, año en el que se declaró la pandemia de la Covid-19, el exceso de fallecimiento se elevó hasta los 1.605.

Teniendo en cuenta que en el transcurso de este 2022 la pandemia se ha ido controlando y que la incidencia del coronavirus ha descendido de forma importante ¿a qué se debe la alta cifra de mortalidad en Asturias? El envejecimiento de la población asturiana, la propia pandemia y sus efectos colaterales son las causas a las que apuntan los expertos consultados por La Voz de Asturias de que esté habiendo más defunciones de las estimadas en la región este año, aunque Adonina Tardón, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, matiza que para precisar el origen del elevado número de muertes habrá que esperar a que salgan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), aproximadamente a mediados de 2023, puesto que son los que concretan la causa básica de defunción y las edades de los fallecidos.

Antonio Vidal, presidente de la sección de atención especializada del SIMPA, coincide en que el exceso de mortalidad tiene que ver con que Asturias tenga «una sociedad envejecida», aunque principalmente achaca que haya un millas más de defunciones de las estimadas a la pandemia y a los efectos colaterales que esta ha tenido, como «la pérdida de atención a paciente crónicos» que en la mayoría de los casos son, justamente, los habitantes de mayor edad. A modo de ejemplo pone que «la diabetes y la tensión arterial no matan inmediatamente, matan al cano de nueve meses o un año por las complicaciones en la que pueden derivar esas enfermedades».

Pérdida de atención a pacientes crónicos

El mismo explica que el sistema MoMo, que en su día se diseñó para estimar el exceso de mortalidad como consecuencia del calor o del frío, se puso «de moda» durante la pandemia y en los dos años de mayor incidencia del virus, 2020 y 2021, se atribuía a la Covid-19 el exceso de defunciones. «Pero el virus es cada vez menos letal y ya es uno más de la familia de los virus respiratorios», comenta Antonio Vidal, que considera, por tanto, que el exceso de mortalidad que se está produciendo en este 2022 tiene que ser «un efecto post pandemia» siendo, el principal a su entender, «la pérdida de atención a los pacientes crónicos de una población envejecida». «Incluso lo más robustos resistieron al Covid, pero no han resistido a la falta de seguimiento de su enfermedad», manifiesta el representante del SIMPA, que añade que los enfermos crónicos «son los que tienen más complicaciones que producen mortalidad».

A esto añade la carencia de profesionales: «no hay médicos y sin facultativos no se puede dar la asistencia médica que requiere la población asturiana», indica Antonio Vidal, que advierte que «los parches que inventa el Principado» no son válidos para hacer frente a la preocupante situación de la región ni para frenar el exceso de mortalidad.

La especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Adonina Tardón, pone de relieve que Asturias «es una comunidad autónoma envejecida» y atribuye la elevada mortalidad a «la alta probabilidad de defunción» que conlleva ese hecho. No obstante, la misma es partidaria de «esperar a tener las tasas específicas por grupo de edad y por causa de la muerte» ya que opina que hoy por hoy «no se puede achacar claramente el exceso de mortalidad a un origen o causa subyacente» porque el MoMo «se crea para medir el exceso de mortalidad pero no para medir la causa».

Además, sobre que el exceso de mortalidad en este 2022 esté por encima del millar de defunciones, Tardón comenta que puede estar relacionado con que en 2021 el exceso fuera mucho menor, en concreto 568 defunciones, mientras que en 2020, año de comienzo de la pandemia, ese exceso superó las 1.600 defunciones. «Puede ser un retraso de la mortalidad del 2021», apunta la especialista, que tiene en cuenta que ese año aún estaba muy limitada la interacción social y que si bien para los mayores conllevó por un lado el beneficio de evitarles el contagio de la Covid-19, por otro se produjo «un deterioro social y cognitivo que pudo haber retrasado la curva de 2021 a 2022». «Ahora hemos vuelto a una estructura de vida normal», comenta Adonina Tardón, que insiste en esperar a mediados de 2023 para analizar si el exceso de mortalidad de este año es un efecto colateral de la pandemia sabiendo la causa básica de defunción.